home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ CD Actual 1 / PC Actual CD 01.iso / trucos / windows / windows.cd < prev    next >
Encoding:
Text File  |  1995-01-03  |  4.1 KB  |  126 lines

  1.  
  2.  
  3. PROGRAMACION EN WINDOWS
  4.  
  5. Como muchos lectores empiezan a intuir, la programación en entorno DOS
  6. tiende a perder la importancia de años anteriores, sobre todo si
  7. hacemos caso de las noticias que afirman que Microsoft tiene previsto
  8. lanzar para 1995 un nuevo sistema operativo (conocido por el nombre
  9. clave de Chicago) que guardará compatibilidad con Windows 3.1, al
  10. mismo tiempo que arrinconará al DOS.
  11.  
  12. El programa elegido como «Truco del Mes» animará a mucha gente a
  13. programar en Windows, ya que con tan sólo 10 líneas de código se
  14. consigue crear una aplicación.
  15.  
  16. Está realizado con el compilador Visual C++ de Microsoft, y su
  17. principal cualidad es que permite tener siempre a mano una
  18. demostración de los tipos de fuente que dispone Windows, todo ello sin
  19. tener que cargar el «panel de control».
  20.  
  21. #include <afxwin.h> // definición de librerías
  22.  
  23. #include <afxdlgs.h>
  24.  
  25. class CAplicacion : public CWinApp // declarar la clase
  26.  
  27. {
  28.  
  29. public:
  30.  
  31. BOOL InitInstance(); // redefinir InitInstance
  32.  
  33. };
  34.  
  35. CAplicacion Appmin; // crear el objeto aplicación principal
  36.  
  37. BOOL CAplicacion::InitInstance() // función InitInstance
  38.  
  39. {
  40.  
  41. CFontDialog d; // crear un objeto de CFontDialog
  42.  
  43. d.DoModal(); // mostrarlo por pantalla (la ventana)
  44.  
  45. return TRUE; // se puede utilizar con condicionales (if)
  46.  
  47. }
  48.  
  49. Para compilarlo hay que seguir los siguientes pasos en el compilador de
  50. Visual C++.
  51.  
  52. - Disponer de un 386 con 4 Mbytes de RAM como mínimo.
  53.  
  54. - Crear un fichero con este código e incluirlo en un proyecto.
  55.  
  56. - Poner el compilador en el menú «proyect» con la opción
  57. «aplicaciones para Windows», «usar MFC» y es muy recomendable el modo
  58. «release» en «debug» (por cuestiones de velocidad).
  59.  
  60. - Compilar el programa. Nos dirá que no encuentra el «.def», y si
  61. queremos que lo cree, le diremos que sí y la aplicación estará
  62. completa.
  63.  
  64. Roberto Canales Mora
  65.  
  66. Torrejón de Ardoz (Madrid)
  67.  
  68.  
  69. RECETAS PARA WINDOWS
  70.  
  71. Curiosidades del modo 386. Siempre que arranquemos Windows en el modo
  72. extendido 386 antes de entrar en dicho entorno se ejecutará (si
  73. existe) el archivo «winstart.bat». De esta manera podremos incluir en
  74. este archivo todas las instrucciones DOS que queramos que se ejecuten
  75. automáticamente justo antes de arrancar Windows.
  76.  
  77. La utilidad escondida. El entorno Windows contiene algunas sorpresas
  78. escondidas. Una de ellas es una utilidad denominada «sysedit.exe»,
  79. contenida en el directorio \windows\system, que permite editar todos
  80. los archivos de configuración, el «autoexec.bat», el «config.sysK y
  81. los dos archivos .ini del Windows (win y system) sin tener que
  82. recurrir a otro editor.
  83.  
  84. Un archivo útil. Puede que algunos lectores aún no sepan que Windows
  85. crea al ejecutarse un archivo llamado «bootlog.txt». En este archivo
  86. almacena todas las operaciones que se han realizado o han intentado
  87. realizarse al arrancar Windows. Este fichero puede resultarnos muy
  88. útil cuando Windows arranca defectuosamente o no logra ponerse en
  89. marcha por alguna razón misteriosa y sin dar ningún tipo de mensaje.
  90.  
  91.  
  92.  
  93. APLICACION ESCONDIDA
  94.  
  95. «RegEdit» es una aplicación que podemos encontrar en el directorio
  96. \Windows y de la cual no se encuentra ninguna referencia en los
  97. manuales de usuario de Windows. Esta aplicación resulta ser una
  98. utilidad, ya que permite agregar aplicaciones a las que se pueden
  99. asociar ficheros desde el «administrador de archivos».
  100.  
  101. Esta utilidad se muestra mucho más potente que la opción «asociar» que
  102. podemos encontrar en el «administrador de archivos», ya que nos
  103. permite emplear DDE, posibilidad que no podemos utilizar desde el
  104. «administrador de archivos». También nos permite efectuar la salida
  105. hacia la impresora en lugar de abrir el programa.
  106.  
  107. Además, con este programa podemos ver todas las asociaciones que
  108. tenemos definidas y modificarlas en caso necesario.
  109.  
  110. Podemos usar esta utilidad para asociar ficheros comprimidos (por
  111. ejemplo con «arj») al descompresor (el propio «arj»). La imagen
  112. muestra la forma de enlazar un archivo comprimido con extensión «.arj»
  113. para que con sólo hacer un doble «click» sobre el fichero comprimido
  114. se nos descomprima.
  115.  
  116. Bigen Ortuzar
  117.  
  118. Algorta. (Vizcaya)
  119.  
  120.  
  121.  
  122.  
  123.  
  124.  
  125.  
  126.