home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
-
- PROGRAMACION EN WINDOWS
-
- Como muchos lectores empiezan a intuir, la programación en entorno DOS
- tiende a perder la importancia de años anteriores, sobre todo si
- hacemos caso de las noticias que afirman que Microsoft tiene previsto
- lanzar para 1995 un nuevo sistema operativo (conocido por el nombre
- clave de Chicago) que guardará compatibilidad con Windows 3.1, al
- mismo tiempo que arrinconará al DOS.
-
- El programa elegido como «Truco del Mes» animará a mucha gente a
- programar en Windows, ya que con tan sólo 10 líneas de código se
- consigue crear una aplicación.
-
- Está realizado con el compilador Visual C++ de Microsoft, y su
- principal cualidad es que permite tener siempre a mano una
- demostración de los tipos de fuente que dispone Windows, todo ello sin
- tener que cargar el «panel de control».
-
- #include <afxwin.h> // definición de librerías
-
- #include <afxdlgs.h>
-
- class CAplicacion : public CWinApp // declarar la clase
-
- {
-
- public:
-
- BOOL InitInstance(); // redefinir InitInstance
-
- };
-
- CAplicacion Appmin; // crear el objeto aplicación principal
-
- BOOL CAplicacion::InitInstance() // función InitInstance
-
- {
-
- CFontDialog d; // crear un objeto de CFontDialog
-
- d.DoModal(); // mostrarlo por pantalla (la ventana)
-
- return TRUE; // se puede utilizar con condicionales (if)
-
- }
-
- Para compilarlo hay que seguir los siguientes pasos en el compilador de
- Visual C++.
-
- - Disponer de un 386 con 4 Mbytes de RAM como mínimo.
-
- - Crear un fichero con este código e incluirlo en un proyecto.
-
- - Poner el compilador en el menú «proyect» con la opción
- «aplicaciones para Windows», «usar MFC» y es muy recomendable el modo
- «release» en «debug» (por cuestiones de velocidad).
-
- - Compilar el programa. Nos dirá que no encuentra el «.def», y si
- queremos que lo cree, le diremos que sí y la aplicación estará
- completa.
-
- Roberto Canales Mora
-
- Torrejón de Ardoz (Madrid)
-
-
- RECETAS PARA WINDOWS
-
- Curiosidades del modo 386. Siempre que arranquemos Windows en el modo
- extendido 386 antes de entrar en dicho entorno se ejecutará (si
- existe) el archivo «winstart.bat». De esta manera podremos incluir en
- este archivo todas las instrucciones DOS que queramos que se ejecuten
- automáticamente justo antes de arrancar Windows.
-
- La utilidad escondida. El entorno Windows contiene algunas sorpresas
- escondidas. Una de ellas es una utilidad denominada «sysedit.exe»,
- contenida en el directorio \windows\system, que permite editar todos
- los archivos de configuración, el «autoexec.bat», el «config.sysK y
- los dos archivos .ini del Windows (win y system) sin tener que
- recurrir a otro editor.
-
- Un archivo útil. Puede que algunos lectores aún no sepan que Windows
- crea al ejecutarse un archivo llamado «bootlog.txt». En este archivo
- almacena todas las operaciones que se han realizado o han intentado
- realizarse al arrancar Windows. Este fichero puede resultarnos muy
- útil cuando Windows arranca defectuosamente o no logra ponerse en
- marcha por alguna razón misteriosa y sin dar ningún tipo de mensaje.
-
-
-
- APLICACION ESCONDIDA
-
- «RegEdit» es una aplicación que podemos encontrar en el directorio
- \Windows y de la cual no se encuentra ninguna referencia en los
- manuales de usuario de Windows. Esta aplicación resulta ser una
- utilidad, ya que permite agregar aplicaciones a las que se pueden
- asociar ficheros desde el «administrador de archivos».
-
- Esta utilidad se muestra mucho más potente que la opción «asociar» que
- podemos encontrar en el «administrador de archivos», ya que nos
- permite emplear DDE, posibilidad que no podemos utilizar desde el
- «administrador de archivos». También nos permite efectuar la salida
- hacia la impresora en lugar de abrir el programa.
-
- Además, con este programa podemos ver todas las asociaciones que
- tenemos definidas y modificarlas en caso necesario.
-
- Podemos usar esta utilidad para asociar ficheros comprimidos (por
- ejemplo con «arj») al descompresor (el propio «arj»). La imagen
- muestra la forma de enlazar un archivo comprimido con extensión «.arj»
- para que con sólo hacer un doble «click» sobre el fichero comprimido
- se nos descomprima.
-
- Bigen Ortuzar
-
- Algorta. (Vizcaya)
-
-
-
-
-
-
-